MUESTRA CDT AVANCES DEL PROYECTO DE LA CICLOVÍA

* La primera etapa de este proyecto de rescate de la canalización de zona Río consta de 3. 2 kilómetros.

El Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) organizó un recorrido ciclista para mostrar los avances del proyecto de la ciclovía cuya primera etapa consta de 3.2 kilómetros.
Roberto Lyle Fritch, presidente del CDT, manifestó que en el organismo se han venido elaborando estrategias para buscar que la movilidad en la ciudad sea más activa y sustentable y que el uso de la bicicleta como medio de transporte es una de ellas.

Mencionó que aplicando el Plan Integral de Movilidad Urbana, se promueve la bicicleta como un transporte ecológico, amigable con el medio ambiente y que mejora la salud y la movilidad.

Hizo énfasis en que uno de los grandes retos que la ciudad enfrenta es el de la movilidad, y que el pasar horas en el tráfico afecta la vida diaria de las personas.

Puntualizó ante ello la importancia de contar con espacios seguros para el uso de la bicicleta como medio de transporte y con fines recreativos.
De la importancia de la reactivación de la ciclovía ubicada en la canalización del Río Tijuana, habló Tomás Pérez Vargas, líder del Eje de Movilidad del CDT, quien recordó que el proyecto inició en el 2016 y tiempo después se vió interrumpido.

Señaló que en esta administración municipal, la mesa de ciclismo del consejo de movilidad lo retomó y el 19 de octubre del 2022 se aprobó un punto de acuerdo para impulsar el proyecto.

«Hemos venido trabajando desde hace un par de años, se presentó el proyecto y estamos haciendo una campaña de socialización del mismo; se proyecta que sea un andador ciclista y peatonal que pueda ser utilizado por personas con discapacidad», indicó.

Expresó que el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) es una de las entidades comprometidas con la aportación de recursos para la rehabilitación de la infraestructura de la ciclovía.

Pérez Vargas, destacó que de acuerdo a cifras, en la ciudad hay un aproximado de 240 mil personas que utilizan la bicicleta y que es alto el número de las que dejan la práctica debido a la inseguridad vial; por ello se contempla realizar campañas de educación vial como el CDT ya lo ha hecho.

Luis Lutteroth, líder del Eje Ambiental del CDT, comentó que la ciclovía es un espacio para realizar actividades sanas y seguras que en conjunto con autoridades es posible llevar a cabo.

Añadió que el proyecto que tendrá una extensión total de 31 kilómetros contribuirá a tener una ciudad con una mejor calidad de vida.